lunes, 23 de noviembre de 2009

POETAS MALDITOS


Poetas malditos se les llamo a una generación de poetas que se rebelaron contra la moral que se creaba en la Europa del siglo XIX. El nombre de poetas malditos se dio en el año de 1888 en un libro de Paul Verlaine llamado “Les poetes Maurits”. También se usa el termino malditismo, para referirse a estos escritores, que por lo general se caracteriza por la actitud que toman, como lo hacen y lo que hacen. Ya que ellos experimentan lo que escriben. Por ejemplo si desean hablar sobre drogadicción, tenían un periodo en el que se drogaban para saber como era vivirlo, como se sentía, que se sentía y hasta donde podían llegar.


Ellos rompen conlos esquemas de la sociedad. Se consideran superiores al resto de la gente porque eran poetas, decían que tenían mayor sensibilidad. Se consideraban incomprendidos y se sentían más

cercanos a la belleza. Son personas estrictas en su trabajo, ya que siempre buscaban la perfección de lo que escriben, pues sus textos son de alta codificación y de oscuros significados. Rechazan los honores y valores de la sociedad, son liberales con tendencia a la provocación. Les encanta escandalizar, tienen una vida libre y sin horarios, ya que son muy libertinos, mujeriegos u homosexuales, alcohólicos y drogadictos (no sólo por buscar el placer, lo hacían para escribir como ya lo habíamos mencionado). Quieren llegar a una Belleza Absoluta: no le

s gustaba lo que veían, no era la auténtica realidad, y buscan otra. Para ellos la poesía es como para una persona creyente la figura de Dios. Y por lo general mueren antes de que su genio sea reconocido por su valor razonable, estos presentan muerte prematura ya que fallecen a una edad temprana por su forma de trabajar.

El calificativo de “Poetas malditos” se hizo rápidamente famoso, y pasó a ser utilizado para referirse a otros escritores que no necesariamente eran amigo de Verlaine. Las figuras mas destacadas son: Francois Villon, Thomas Chatterton, Aloysius Bertrand, Gérard de Nerval, Charles Baudelaire, el conde de Lautréamont, Petrus Borel, Charles Cros, Germain Nouveau, Antonin Artaud, Émile Nelligan, Armand Robin, Olivier Larronde, John Keats y Edgar Allan Poe. Pero el que mas se destaco es Baudelaire, quien muere a los 46 años luego de ser perseguido durante 10 años por “ofensa a la moral religiosa y a las buenas costumbres” luego de la publicación de su obra maestra “Las flores del mal“; y es llamado el poeta maldito.

Todos los anteriores son destacados por una particularidad. Estos tenían muy presentes el simbolismo y un poco del parnasianismo.



EL SIMBOLISMO

Fue uno de los movimientos literarios mas importantes a finales del siglo XIX, este reacciona contra los valores de materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial.

Este movimiento animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implicita, mas que atravez de las afirmaciones directas.

La palabraa simbolista toma su significado como un nuevo estilo como “enemigo de la enseñaanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva”.



EL PARNASIANISMO



Nació En Francia, trata de purificar la poesía y tuvo su origen en el Parnaso Contemporáneo realizado por un grupo de poetas que deseaban que la poesía volviera a imitar a la del antiguo Parnaso Griego. El parnasianismo triunfó, no sólo en Europa, sino también en América.

El parnasianismo trataba de purificar la poesía, los poetas de este tiempo deseaban que la poesía volviera a imitar a la del antiguo parnaso Griego, en los tiempos de Aristóteles, Sócrates, etc.

Su poesía era muy formal.El parnasianismo se caracterizó por la expresión de perfeccionar la forma. Deseaban relacionar el arte con la vida, buscaban la armonía por medio de motivos o imágenes culturales. El parnasianismo en el arte por el arte, es en el momento de la creación el artista debe de liberarse de cualquier preocupación. Sus textos son objetivos e impersonales. Se sustituye por las formas clásicas de la poesia grecolatina. El mundo o la naturaleza es un simple escenario, solo sirve para ubicar o describir, pero l aquella que es artificial.



CONCLUSION



Este tema es uno de los que más discutimos en clase, pero que no llegábamos a una explicación clara, con la investigación y el abordamiento del tema concluimos a este. Que los poetas malditos tienen una forma de ver la belleza mas haya de lo que ya esta establecido. Son personas que cualquier detalle era demasiado interesante para ellos y que no solo lo que el mundo decía, lo era todo. Ellos eran rechazados por la sociedad, por su modo de trabajar y como se desarrollaban ( o sea eran mal vistos) y muchos de ellos fallecieron a temprana edad, por todo lo que experimentaban al escribir. Pues con esto concluimos una parte mas de nuestra revista con este tema tan interesante y mucho que decir de el.

Integrantes:

Bonilla Muro Ana Maria

Bueno Velazquez Claudia Yohana

Cabada Avalos Karla Beatriz

Espinoza Corona Claudia Karely

Inzuza Bojorquez Fabiola Ofelia

Gastelum Arias Osuki Yoshira

Barraza Zazueta Lucia



No hay comentarios:

Publicar un comentario